El Congreso del Estado de Aguascalientes llevó a cabo su Primer Periodo Extraordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura, en su Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde se aprobaron diversas reformas y medidas en beneficio del estado. Entre los temas destacados, se encuentra la donación de un predio para la construcción de viviendas sociales destinadas a policías y sus familias, así como la modificación de los requisitos para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado.
Mesa Directiva y puntos aprobados
Para la conducción de esta sesión extraordinaria, se designó a la Mesa Directiva, integrada por:
• Presidente: Salvador Maximiliano Ramírez Hernández
• Vicepresidenta: Genny Janeth López Valenzuela
• Primer Secretario: Amisadai Manuel Castorena Romo
• Segundo Secretario: Rodrigo Iván González Mireles
• Prosecretario: Luis Salvador Alcalá Durán
Noticias Relacionadas
Donación de predios para vivienda social
El primer punto del orden del día fue la aprobación, con 25 votos a favor, del dictamen de la Comisión de Vigilancia, que autoriza al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes a ejercer Actos Traslativos de Dominio, en su modalidad de Transmisión al Patrimonio de Fideicomiso Inmobiliario.
Este fideicomiso permitirá desarrollar y comercializar condominios habitacionales en los predios “Villa Seguridad” y “La Santa Cruz”, ambos ubicados en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes. La solicitud fue presentada por Raquel Soto Orozco, Secretaria de Administración del Estado.
El propósito es que la persona titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, en representación del Ejecutivo estatal, pueda transferir estos terrenos para garantizar acceso a vivienda digna a policías y sus familias.
Reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado
En otro punto, se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 12 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, presentada por los diputados Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba.
La reforma busca homologar los criterios constitucionales vigentes y brindar certeza jurídica en el procedimiento de nombramiento y designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, quien deberá cumplir con los requisitos del artículo 59 de la Constitución local. Asimismo, la designación y remoción del fiscal deberá seguir el procedimiento establecido en la misma Constitución.
Modificaciones a la Ley de Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo
Con 24 votos a favor, el pleno aprobó el dictamen acumulado de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve dos iniciativas de reforma a la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, propuestas por el diputado Luis Salvador Alcalá Durán.
Las modificaciones buscan:
• Incorporar un lenguaje claro, preciso, incluyente y no sexista en la normativa.
• Actualizar la denominación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
• Modificar el nombre de la Secretaría de Economía y la designación de los integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Aguascalientes.
Reforma a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes
Por último, con 23 votos, se aprobó el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que reforma la fracción II y deroga la fracción III del artículo 51 Bis de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. La iniciativa fue presentada por la diputada Laura Patricia Ponce Luna.
Los cambios aprobados establecen que:
• Se elimina el requisito de no haber sido candidato a un puesto de elección popular dentro de los cinco años anteriores para poder ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control Municipal.
• Se modifica el requisito académico, permitiendo que el titular cuente con un título en áreas afines a Derecho o Contaduría, en lugar de exigir exclusivamente esas carreras.
Con estos acuerdos, el Congreso del Estado de Aguascalientes avanza en la consolidación de políticas públicas en materia de seguridad, desarrollo económico y gobernanza municipal.